martes, 7 de junio de 2016

RESUMEN DEL CONTROL INTERNO



La NIA 315 nos dice que es el proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal, con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones, así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

         a) La obtención de información financiera correcta y segura
         B) La salvaguarda de los Activos
         La eficiencia de las Operaciones
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

-          Ambiente de Control
-          Evaluación de Riesgos
-          Actividades de Control
-          Información y Comunicación
-          Supervisión y Seguimiento
Métodos de Evaluación

El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información financiera y la complementaria administrativa y operacional, promover eficiencia en la operación y provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración.

Estadístico
En  el proceso de evaluación del control interno un auditor debe revisar altos volúmenes de documentos, es por esto que el auditor se ve obligado a programar pruebas de carácter selectivo para hacer inferencias sobre la confiabilidad de sus operaciones.

Utilización de Cuestionarios

Como parte de la preparación para el examen de estados financieros, el auditor debe elaborar el cuestionario de comprobación sobre control interno. Este documento está constituido por varias listas de preguntas que deben ser contestadas por los funcionarios o empleados de la entidad bajo revisión o que el auditor mismo contesta durante el curso de la auditoría basado en sus observaciones

Flujo gramas

Es aquel que se expone, por medio de cuadros o gráficos. Si el auditor diseña un flujograma del sistema, será preciso que visualice el flujo de la información y los documentos que se procesan. El flujograma debe elaborarse, usando símbolos estándar, de manera que quiénes conozcan los símbolos puedan extraer información útil relativa al sistema.
Los procedimientos de valoración del riesgo incluirán los siguientes:

         Indagaciones ante la dirección, ante las personas adecuadas de la función de auditoria interna
         Observación e inspección
         Indagaciones ante la dirección, ante las personas adecuadas de la función de auditoria interna .
         El Control Interno es utilizado por el Contador Público, para fundamentar su confianza en los registros contables, los cuales son la base para obtención de los Estados Financieros sobre los que emitirá una opinión profesional en su dictamen.

control  Interno

No hay comentarios: